Los Barrios Asiaticos: el otro continente de Estambul

Estambul es la única ciudad del mundo que se extiende a lo largo de dos continentes. No hay duda que la presencia del «lado asiático” a la otra orilla del Bósforo representa una simbología muy fuerte en el imaginario colectivo de los turistas europeos y latinos.

A veces, esta característica puede generar en las personas dudas extrañas o esperanzas poco realistas. Estas dudas extrañas se condensan en una pregunta que a menudo recibimos por mail, y a la que esperamos poder responder aquí una vez por todas: no, no se necesita pasaporte para ir al lado asiático de Estambul…

Las expectativas poco realistas se pueden ver en las caras de esos grupos de turistas que bajan de los ferry en Üsküdar. Sus sentidos se imaginaban a punto de saborear el misterioso Oriente, y por contra se topan con el caos del tráfico y de la construcción del Túnel Marmaray. Algunos, tras pocos minutos, suben otra vez al ferry para regresar a Sultanahmet, tristes y con sus cámaras carentes de instantáneas.

La realidad de Estambul es muy compleja, nunca nos cansaremos de decirlo. La ciudad es un conjunto de muchas ciudades, el panorama arquitectónico y el contexto social cambian rápidamente y radicalmente, en cuestión de metros y/o meses. Basta moverse un poco desde Taksim a Kasımpaşa, o de Sultanahmet a Kadırga para enfrentarse con realdades totallmente diferentes. Por eso no es necesario cruzar el Bósforo para encontrar la parte más oriental, más religiosa o más autentica de la ciudad. Estas categorías no tienen sentido en Estambul.

Tanto en la parte europea como en la asiática podemos encontrar barrios más conservadores (Fatih y Ümraniye) y barrios más modernos (Beyoğlu y Kadıköy); zonas más ricas en historia (Sultanahmet y Üsküdar) y zonas de shopping (Nişantaşı y Bağdat Caddesi), barrios de convivencia y mezcla religiosa (Fener/Balat y Kuzguncuk/Yeldeğirmeni) o lindos pueblitos a la orilla del Bósforo (Arnavutköy y Çengelköy).

Por tanto, nuestro consejo es dar una oportunidad al lado asiático, sin prejuicios y siendo conscientes de lo que podemos encontrar.

Desde hace mucho tiempo venimos recibiendo mensajes de personas que tienen mucha curiosidad sobre esta parte de la ciudad, pero  que están preocupadas por no lograr alcanzar en pocas horas los lugares de mayor interés, los cuáles resultan difíciles de encontrar, ya que los mapas turísticos no señalan la importancia de las zonas situadas en el lado asiático (¡muchas veces ni siquiera las incluyen!).

Por esta razón ya desde hace 13 años hemos empezado a realizar un itinerario que incluye los 3 barrios más representativos del lado asiático de Estambul: en 5-6 horas nos encargamos de ofrecer una exhaustiva panorámica de la zona, mostrando su complejidad histórica, social y paisajística. Nuestra experiencia con el itinerario precedente, el de Fatih, Fener y Balat, nuestro buque insignia y por el cual hemos recibido centenares de mensajes positivos y de agradecimiento, nos ha empujado a crear este nuevo tour, para poder ofrecer una imagen siempre más completa y menos estereotipada de la maravillosa ciudad en la que vivimos.

Üsküdar es uno de los barrios más antiguos de la Estambul otomana, un barrio que ha siempre sido residencial, y que a día de hoy mantiene estas características.

Hay más de 180 mezquitas en el barrio, y algunas son anteriores a la conquista de Estambul, lo que quiere decir que se encuentran entre las más antiguas de la ciudad. Las más grandes son las de Mihrimah y Yeni Valide, pero las más interesantes son las más pequeñas, como Şemsi Paşa, Kaptan Paşa, Çinili Camii.

La historia de Üsküdar se remonta a un periodo mucho anterior a la llegada de los Otomanos: como Bizancio, fue fundada en el VII siglo a. C por colonos griegos. Durante  las excavaciones para construir el túnel que cruza por debajo del Bósforo, se encontraron muchísimos restos de la antigua Crisopoli.

Además de por la importancia histórica y la belleza propia del barrio, es necesario pasear por Salacak para llegar a la Kız Kulesi, una torre leyendaria que surge sobre una pequeña islita al comienzo del Bósforo, delineando, gracias al fondo de la histórica península, una de las más bellas siluetas de toda Estambul.

Cerca de Üsküdar se encuentra Kuzguncuk, un barrio habitado por judíos desde el 1500, y que en las épocas sucesivas ha alojado también muchos griegos y armenios. Kuzguncuk es, absolutamente, uno de nuestros barrios favoritos: se trata, en pocas palabras de un pequeño valle, largo y estrecho, cuyos lados bajan empinados hacia el Bósforo. Es digna de mención la serenidad generada por sus casas antiguas de madera en medio del verde de los plataneros.

Solo aquí podemos ver una mezquita al lado de una iglesia armenia, y una sinagoga al lado de una iglesia ortodoxa. No sería una exageración considerar este barrio como el símbolo de la tolerancia y de la armonía presentes un tiempo atrás en la Estambul otomana. Kuzguncuk mantiene intacta la atmósfera de un pequeño pueblito de pescadores, un lugar especial que ha inspirado y continúa a inspirando a muchísimos artistas, poetas, directores, arquitectos y soñadores.

Son muchos sus puntos de interés, la sinagoga de Beth Yakov, la Iglesia de Ayos Panteleimon y la de San Gregorio Armenio, sin olvidar el magnífico parque de Fethi Paşa, que ofrece espectaculares panorámicas del Bósforo.

El último barrio que toca nuestro itinerario asiático es Kadıköy, la antigua y famosa Calcedonia, fundada 20 años antes de Bizancio por colonos griegos originarios de Megara. Pero la antiquísima historia de Kadıköy se queda al margen de lo que es hoy uno de los barrios más modernos y vitales de Estambul.

Al final del siglo XIX, con la construcción de la estación de trenes de Haydarpaşa, lo que hasta ese momento había sido solo un barrio residencial para nobles ricos, se convirtió en un barrio extremamente heterogéneo a nivel étnico y social. Al principio del siglo XX, la población del barrio estaba compuesta desde judíos, griegos, armenios, albaneses, búlgaros, persas, italianos, alemanes y franceses. Fue este barrio el primero de Estambul en construir “apartamentos” modernos de piedra y mármol.

Un paseo por el barrio de Yeldeğirmeni nos permite hacernos una idea de esa época no muy lejana en la que ingenieros alemanes y artesanos italianos trabajaban juntos, como inmigrantes, en la Estambul cosmopolita de principios del siglo XX.

Kadıköy es un barrio moderno, muy grande y densamente poblado (más de medio millón de habitantes), con mucha variedad de atmósferas y estilos arquitectónicos. Una vuelta más articulada nos llevaría hasta Bağdat Caddesi, un bulevar de 14 km que se desarrolla junto a la orilla del Mar de Mármara, repleto de centros comerciales y tiendas de las marcas internacionales más importantes. Si cambiásemos los plataneros por palmeras, podríamos pensar que estamos en Los Ángeles.

Pero lo que aconsejamos a los turistas es pasar algunas horas en el centro de Kadıköy, porque el mercado central es uno de los más interesantes y pintorescos de la ciudad, un lugar muy idóneo para un pequeño tour gastronómico. Entre las muchísimas tiendas, hay incontables especialidades, saladas y dulces, que los tenderos dejan prueba con una sonrisa en los labios. En este barrio se encuentran algunas de las pastelerías más antiguas y famosas.

Venir a Estambul y no visitar el lado asiático es una experiencia muy incompleta, pero aún más desilusionante es visitar el lado asiático con falsas expectativas. Esperamos que este artículo pueda ofrecer una imagen más clara y realista de una zona de la ciudad muy importante, pero muy poco considerada por las guías tradicionales.

¡Contáctanos!
 Si estás interesado en hacer una visita guiada a Los Barrios Asiaticos con nuestra ayuda, por favor ponte en contacto con nosotros por mail, o deja un mensaje aquí abajo. Empezamos hace 13 años a organizar visitas guiadas y puedes leer cientos de comentarios en tripadvisor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

52 thoughts on “Los Barrios Asiaticos: el otro continente de Estambul

  1. 12 marzo 2024 at 6:07 PM Responder
    isabel lópez rubio

    Buenas tardes, llegamos a Estambul el día 24/3 , nos gustaría hacer el tour de la parte asiática con ustedes.
    dígame cómo podríamos hacerlo . Nuestra partida es el 30/3.

    1. 14 marzo 2024 at 10:58 AM Responder
      Berkin

      Hola Isabel! Muchas gracias por su interés. Le hemos enviado a su correo electrónico más información sobre nuestros tours y otros servicios.

  2. 30 noviembre 2023 at 12:48 PM Responder
    Lina

    Hola què tal,
    Pues interesada EN todo lo escrito acerca de la parte asiática, me encanta y pienso ir ,estarè a finales de dic 2023 te quiero conocer toda esa parte.
    Lina.

    1. 30 noviembre 2023 at 12:58 PM Responder
      Berkin

      Buenos días Lina! Le agradecemos su interés. Hemos enviado nuestra propuesta a su correo electrónico.

  3. 31 agosto 2023 at 9:47 PM Responder
    andrea

    hola me pasas informaCION SOBRE EL TOUR Y COSTOS

  4. 14 agosto 2023 at 5:49 AM Responder
    Norma Aidee Agiss Chio

    Muy interesanye su información. Gracias.

  5. 28 mayo 2023 at 10:07 PM Responder
    MARTA RAMÍREZ

    Buenas noches, somos dos personas que pasaríamos 4 días a finales de Septiembre 2023, ya hemos estado en Estambul pero no conocemos los barrios de la parte asiática, ¿hay tour cada día? ¿a qué hora? precio?
    Muchas gracias

  6. 23 marzo 2023 at 7:26 PM Responder
    Stella Valenzuela

    Hola mi sobrino y yo estaremos en Istanbul un par de días y nos gustaría conocer la parte asiática cuánto cuesta el tour y a que hora empieza. Se antemano gracias por la información

  7. 11 marzo 2023 at 8:25 PM Responder
    Daniel de la Mano

    Somos una familia de 4 miembros y estaremos unos días en Estambul este verano (agosto 2023)
    Tenia pensado pasar unas horas en el lado asiático de Estambul y la propuesta vuestra es interesante
    Desearia mas información sobre la visita guiada, horarios, precios….
    UIn saludo

  8. 26 enero 2023 at 12:06 PM Responder
    CONCEPCIÓN

    HOLA.
    SOMOS UN MATRIMONIO ESPAÑOL QUE ESTAREMOS 3 DÍAS EN ESTAMBUL A FINALES DE FEBRERO.
    NOS GUSTARÍA CONOCER LA PARTE ASIÁTICA.
    DESEARÍA SABER EL PRECIO DE SUS EXCURSIONES .
    GRACIAS