Estambul es una ciudad enorme, gigante, que crece a un ritmo rapidísimo y se desarrolla sin parar, de forma casi incontrolable. A lo largo de la historia, siempre ha tenido muchos problemas desde el punto de vista urbano, cultural y social, a causa de las continuas fases de migración y procesos de gentrificación. Sin embargo, el mayor problema siempre ha sido el tráfico. Las mayores dificultades que se deben enfrentar para resolver el problema son esencialmente geográficas, debido al hecho de que la ciudad está separada por el Bósforo y el Cuerno de Oro y se extiende sobre muchísimos cerros y, por lo tanto, los pasajes posibles son muy limitados. En las horas punta es normal tardar media hora en coche solo para recorrer un par de kilómetros.
Claramente, todos están de acuerdo en la forma de resolver el problema: mejorar el transporte público. Y hay que admitir que en los últimos 10 años, aún si la solución completa parece lejana, se han hecho muchísimos avances.
En Estambul, lamentablemente, la mayoría del transporte público está basado todavía en el uso de autobuses. El metro está muy poco desarrollado y es bastante limitado. Esto es así, a pesar de que en los últimos años se han hecho grandes inversiones en ese sentido, triplicando los kilómetros de las líneas existentes y avanzando con los trabajos para las nuevas líneas. Además, los descubrimientos arqueológicos influyen sobre el proyecto, ya que los trabajos para la línea de Yenikapi se bloquearon por esa razón. El mismo túnel submarino que atraviesa el Bósforo (Marmaray Project) ha sido bloqueado por la misma razón.
Para los turistas que están de visita en Estambul, puede ser un problema, sin duda, el hecho de no llegar a entender la organización y la estructura del sistema de transporte. O el hecho de perderse entre las diferentes formas de pago, o de escoger entre los muchos medios de transporte disponibles, o tener en cuenta las diferencias y las peculiaridades. Estambul es una ciudad que puede ser visitada a pie pero, considerando las distancias, si no se usa ningún tipo de transporte, el resultado será la imposibilidad de visitar muchas zonas importantes.
En cuanto al traslado hacia y desde los aeropuertos hemos escrito un artículo aparte y te dirigimos a esta sección de nuestro blog: DENTRO DE ESTAMBUL
Hemos decidido en este artículo clasificar todos los transportes públicos y crear una guía de transporte público para ti, describiendo sus principales características y proporcionando toda la información necesaria. Para que la discusión sea lo más clara posible, nos referiremos al mapa al comienzo del artículo, haga clic en él para aumentar el tamaño y guardarlo.
Índice del artículo
Autobús
Es el medio más utilizado por los habitantes de Estambul. Tiene una red muy extensa que cubre toda la ciudad: desde Beylikdüzü hasta Pendik. En algunas líneas, las conexiones son tan frecuentes que puede llegar a pasar un autobús cada 30 segundos, aunque pueden quedarse atorados en el tráfico.
Normalmente, no es un medio de transporte muy utilizado por los turistas, ya que no es fácil orientarse entre los muchos y diferentes destinos. Además, los autobuses no pasan por Sultanahmet. Pero, con un poco de esfuerzo inicial, pueden resultar muy útiles. Los más importantes y centrales son los de Eminönü, Kabataş, Taksim, Beşiktaş y Kadıköy. Así que si te encuentras en cualquier lado de la ciudad y no sabes cómo regresar al centro, busca la parada más cercana y sube a un autobús directo a Eminönü o Taksim.
La sociedad municipal a cargo de la circulación de autobuses es la IETT
Están activos normalmente hasta la medianoche, pero algunas líneas viajan las 24 horas.
Metro de Estambul
Actualmente están en activo cinco líneas de metro, indicadas con las siglas M2, M3, M4, M6 y M7.
La línea M2 es la más importante para los turistas, ya que conecta Taksim con la zona histórica, pasando sobre el Cuerno de Oro, gracias al puente recién inaugurado. Puede ser muy útil, ya que conecta el distrito de Beyoglu y el de Sultanahmet (la parada es Vezneciler, no muy lejos del Gran Bazar). La línea continúa hacia el sur hasta Yenikapı, mientras que la del norte se dirige hacia el centro financiero de la ciudad, donde se encuentra las zonas de Şişli y Levent. Las líneas M4 y M5 se encuentran en el lado asiatico, las M3 y M7 se encuentran en zonas periféricas de la ciudad y no son útiles para los turistas.
La línea M1 es una línea metropolitana que se desarrolla casi completamente en el exterior, la línea era muy utilizada porque conducía al aeropuerto de Atatürk, pero ahora el aeropuerto ha sido cerrado y tras la apertura del Nuevo Aeropuerto de Estambul esta línea ha perdido su importancia para los turistas. La única parada que podría ser importante para los turistas es Otogar, la gran estación de autobuses, desde donde salen los autobuses a todos los destinos de Turquía.
Activa desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche.
Tranvía
Moderno, funcional y muy accesible para personas con discapacidad que se ven obligados a desplazarse en sillas de ruedas. Además, es rápido y puntual (pasa siempre uno cada 5 minutos). Se desarrolla sobre una única línea, la T1, que pasa por Sultanahmet pero también por muchas otros puntos importantes. Por lo tanto, aconsejamos encarecidamente su uso. Las dos terminales de la línea son Kabataş y Bağcılar.
Está activa desde las 6 de la mañana hasta las 12 de la noche.
La entidad municipal a cargo de la circulación de Metro y Tranvía es Metro Istanbul.
Tünel
Es el segundo metro más antiguo del mundo (después de Londres). Fue construido en 1875. Se trata, en realidad, de un funicular subterráneo que conecta Karaköy con la zona de Gálata. Está indicado en el mapa con la sigla F2. Es muy cómodo para llegar rápidamente a la enorme calle de Istiklal, y así evitar una subida bastante difícil. Para el recorrido inverso no es necesario utilizarlo, ya que son máximo 10 minutos de camino cuesta abajo.
Activo desde las 7 de la mañana hasta las 11 menos cuarto de la noche.
Tranvía nostálgico
Tranvía pintoresco que conecta las dos zonas de Istiklal Caddesi, desde Taksim hasta Tünel (T5). Útil para hacer unas buenas fotos y si quieren evitar ir a pie durante el kilómetro y medio más saturado de personas en toda Estambul. Desde hace 10 años, un tranvía gemelo (T3) tiene la misma función en la zona asiática, en el barrio de Kadiköy.
Activo desde las 7 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Funicular Kabataş-Taksim
Es el segundo funicular subterráneo de Estambul. Está indicada con F1, y fue inaugurado en 2006. Conecta la estación de Kabataş (donde también hay tranvía (tram) y puerto para atracar los barcos) directamente con la Plaza Taksim, en menos de 2 minutos. Activo desde las 6.15 de la mañana hasta las 12 de la noche.
Metrobús
Una solución temporal pero eficaz, instaurada recientemente por el gobierno. Es un autobús que viaja en un carril, privilegiado en el centro de la carretera, evitando el tráfico (MB). Efectúa un itinerario casi circular y periférico. Es muy útil para los ciudadanos locales, pero no para los turistas.
Marmaray
Se ha hablado mucho del nuevo túnel submarino del Bósforo. La línea Marmaray conecta la zona europea y la zona asiática de Estambul con este túnel submarino. Los turistas, en realidad, no necesitan utilizarlo si quieren visitar la zona asiática. Es más práctico ir hasta allí en barco.
Ferry (barco)
En Estambul, los ferries (vapur) son medios de transporte muy utilizados. Particularmente, por aquellos que viven en la zona asiática y trabajan en la zona europea, o a la inversa. Es el mejor sistema para moverse de un lado al otro de la ciudad, y también para disfrutar de un viaje por el Bósforo al precio de un billete estándar. Los dos puntos para atracar el barco (en la zona asiática) son Üsküdar y Kadıköy. Mientras que en la zona europea, los puntos para atracar los barcos son Eminönü, Kabataş y Beşiktaş. Las salidas son muy frecuentes, y los horarios se pueden consultar en la página oficial de Şehir Hatları (la compañía de la municipalidad). Es importante recordar que se puede acceder fácilmente a las Islas de los Príncipes desde Kabataş por medio de 8 conexiones diarias. Además de Şehir Hatları, están activas también otras dos compañías privadas pero integradas en el sistema de transporte público: Dentur y Turyol.
Billetes y tarifas
Antes de todo, debemos informar de algo imprescindible: No existe ningún bono para los medios de transporte que sea diario o semanal. Existe solo un bono mensual (Mavi Kart) reservado únicamente para los ciudadanos de Turquía. Los estudiantes extranjeros Erasmus pueden comprar un bono especial para estudiantes, con tarifas privilegiadas.
Desde el 1 enero 20220 un billete electrónico (igualmente válido para todos los medios de transporte) cuesta 11 liras. Pero también se puede comprar un billete válido para dos viajes al precio de 18 liras, 3 viajes al precio de 23 liras, 5 viajes al precio de 35 liras y 10 viajes al precio de 63 liras.
¿Qué es la ISTANBULKART y cómo se usa?
La Istanbul Kart es una tarjeta recargable, válida para todos los medios de transporte.
Utilizando la IstanbulKart, en todos los medios de transporte se pagan 5,48 liras. Además, cada vez que se hace un transbordo de un medio de transporte a otro (por ejemplo, si coges un autobús y después subes al metro, o a un barco y después a un tranvía) pagas 3,92 liras en vez de 5,48. Es posible efectuar 5 transbordos en 2 horas.
La Istanbul Kart es cómoda porque no tiene límites de tiempo y teóricamente es válida para toda la vida. Para obtenerla se pagan 25 liras.
No es necesario adquirir más de una Istanbul Kart si formas parte de un grupo grande o si vas con tu familia, solo una tarjeta es suficiente ya que es posible recargarla con el crédito necesario para todos. Sin embargo, pierdes la posibilidad de obtener el descuento al realizar un traslado de un medio de transporte a otro (usualmente cuando se hace transbordo entre líneas por ejemplo M1 a M2 o de metro a BUS en vez de pagar de nuevo 5,48 liras se hace un pequeño ajuste diferencial por lo que el ahorro es simbólico para los usuarios), cuando muchas personas usan la misma tarjeta para pagar una entrada al mismo tiempo queda perdida la oportunidad de ahorro, que como mencionamos anteriormente es bastante simbólica.
Evidentemente en los torniquetes del tranvía o de los autobuses hay que pasar de mano en mano para poder utilizarla.
La tarjeta se puede comprar en todos los quioscos y máquinas de venta automáticas que hay en la paradas de tranvía, metro, autobuses y barco. Para utilizarla, es suficiente pasarla en frente de los sensores de los torniquetes y esperar el «bip» de confirmación. Se recarga fácilmente en los mismos quioscos donde se compra o en las máquinas automáticas.
Teniendo en cuenta el coste actual de 25 liras no reembolsables (antiguamente costaba 7 liras reembolsables), para los turistas ya no es tan cómodo a no ser que hagas mucho uso de ella, el cuadernillo de 10 billetes o entradas de hecho puede suponer una mejor opción costando solo 63 liras.
Algunos viajes de autobús o de barco tienen precios mayores. Por ejemplo, los barcos que van a las Islas de los Príncipes y todos los autobuses que cruzan el Puente que está sobre el Bósforo tienen un precio en el que se les aplica una tarifa doble.
Otros medios de transporte
Dolmuş
Son unos mini-autobuses que funcionan como taxis colectivos, y se encuentran con mucha frecuencia en toda Turquía. Efectúan itinerarios establecidos, y parten uno después del otro, cuando todos los asientos disponibles se hayan llenado. De hecho, la palabra “dolmuş” quiere decir “lleno”. Los más típicos son de color amarillo y tienen capacidad para 8 personas. Pero también existen de color azul claro, con 15 asientos. Los itinerarios que pueden resultar más útiles para los turistas son: la Taksim-Kadıköy y la Taksim-Beşiktaş. Están activos cada día, las 24 horas.
Taxi
Estambul es una de las ciudades con el número más elevado de taxis del mundo. De hecho, es un medio de transporte muy utilizado por los propios habitantes, no solo por los turistas. Ya que las tarifas son muy convenientes, sobre todo, si son para 2 o más personas. La tarifa báse es de 7 liras mas 4,5 liras por cada kilómetro, la tarifa minima de un viaje es 20 liras.
Los taxistas de Estambul son famosos por engañar a los turistas extranjeros. Además, últimamente, lo hacen más a menudo. Ten mucho cuidado. Como regla general, deberías exigir la activación del taxímetro pero, en este caso, un taxista que no es honesto, puede hacer un viaje de una hora cuando, en realidad, el destino está muy cerca.
Por lo tanto, es aconsejable saber el precio antes… ¡se consciente de ello! ¡Hemos encontrado turistas felices de haber contratado un precio de 50 liras para un viaje que, en realidad, costaría la mitad! Por lo tanto, tienes que saber que un viaje estándar de Taksim a Sultanahmet o de Taksim a Ortaköy debería costar un máximo de 40 liras. Es difícil que, en las zonas del centro, puedan viajar más de 7-8 kilómetros por un máximo de 60 liras. Por esta razón, si el taxista te pide las clásicas 100 liras, ¡no pagues y llama a la policía!
Mas información la encuentras en nuestro articulo.
Autobus del mar (Deniz otobüsü)
La compañía IDO efectúa conexiones rápidas dentro del Mar de Marmara, conectando Estambul desde los puertos de Yenikapı y Kabataş hasta Bostancı, Islas de los Príncipes, Bandırma, Bursa, Yalova, Isla de Marmara y la Isla de Avşa. Se pueden consultar las tarifas y los horarios en la página oficial de IDO.
Hemos explicado, como mejor hemos podido, un asunto complejo y esperamos haber sido de ayuda. Pero si tienes cualquier duda, puedes dejar un comentario y estaremos siempre encantados y disponibles para servirle de ayuda.
Quiero hacer un turismo diferente con ustedes he estado antes en Estambul en dos ocasiones planeo estar tres semanas en mayo